¡Hola a todo/as!

En esta segunda encuesta de Facebook para elegir el nuevo artículo del blog, el tema elegido ha sido “Análisis de quesos”, así que hoy voy a hablaros sobre ellos.
En primer lugar, como siempre hago, os dejo esta tabla con la información nutricional de varios quesos de diferentes marcas que he encontrado en el supermercado (he puesto estos diez por poner un tope, porque la verdad que en cuanto a quesos podría haber puesto muchos más) .

(he tenido que adjuntar así la tabla porque al ser tan larga no quedaba bien)
He intentado poner de los tipos de queso más consumidos por todos, como son el fresco, el de untar, el queso de cabra, brie, mozzarella, quesitos y los típicos curado y semicurado.
Como podéis ver, si atendemos al aporte calórico y graso (de mayor a menor):
El queso que se lleva la palma es evidentemente el curado, que se somete a un proceso de maduración de 4 a 7 meses, tiene muy poco agua y mucha grasa (si la maduración supera los 7 meses, hablaríamos de queso viejo, con menos agua todavía), por lo que tiene que consumirse con cuidado y con moderación, ya que un simple trocito de 30 gramos va a aportar buena cantidad de calorías y grasas.
El queso semicurado (ha sido sometido a 2 o 3 meses de curación) le sigue con un aporte calórico y graso un poco menor pero no se queda muy atrás.
En tercer lugar estaría el queso Brie, es de pasta blanda y se elabora con leche cruda, la cual tiene que fermentar durante unas 16 horas para posteriormente ser formado manualmente. Se finaliza con un salado, maduración y vigilancia durante unas 8 semanas. Este queso también es de un alto aporte calórico y graso.
Por otra parte tenemos el queso de cabra, sin duda uno de los más gustosos. No es de los más calóricos ni grasos, pero tampoco es un queso que se pueda comer muy habitualmente porque sigue aportando un extra de calorías y grasas.
El queso Philadelphia es el típico para untar. No soy muy partidaria de estos quesos, aunque hay algunos que están bastante bien, pero este en concreto no me convence. Con esas calorías y grasas que aporta, preferiría decantarme por poner en el pan la misma cantidad de queso de cabra que está mucho más bueno (para mi gusto), aporta menos calorías y menos grasas.
Los quesitos o queso en porciones, se elaboran a partir de una mezcla de quesos a la que se añade leche, mantequilla, sal y otras sustancias para conseguir su típica textura y sabor. Tiene un sabor algo artificial, su valor calórico es alto y también aporta buena cantidad de grasa.
Por último, el queso fresco es el que menos calorías y grasa aporta, y menos aún el de la versión 0%, por lo que son ideales para dietas de adelgazamiento, incluso para un consumo habitual, aunque no sea necesario perder peso. Es un queso blando que retiene parte del suero y no se somete a proceso de maduración. Es agradable al paladar y combina muy bien con muchos platos, pero el inconveniente es que si te gusta mucho el sabor a queso, no te va a gustar demasiado porque es muy suave e insípido. Dentro de los quesos frescos, podemos encontrar también el queso Quark que es el menos calórico y graso y tiene una textura cremosa con sabor algo ácido, y por otro lado está el queso feta que se obtiene de oveja y cabra y tiene un sabor muy suave.
La mozarella también es un queso blando, que se diferencia en que se elabora con leche de búfala la cual es más nutritiva que la de vaca.
Si atendemos al aporte de proteínas:
Todos en general son buena fuente de ellas, destacando los curados y semicurados que son los que tienen un contenido mayor. Los demás quesos aportan todos por un estilo excepto el queso Philadelphia que contiene únicamente 4,5 gr por 100 gr.
El contenido en sodio no aparece en la tabla, pero por lo general todos los quesos son ricos en este mineral ya que es clave en su elaboración para dar sabor, textura y seguridad en el queso. Existen actualmente variedades “bajos en sal” de casi todos los quesos para las personas que necesiten controlarla, aunque la calidad no es la misma.
Propiedades generales de los quesos
Después de este análisis, voy a hablaros en general y a modo de resumen de las propiedades de los quesos para la salud.
- Buena fuente de proteínas de calidad.
- Buena fuente de calcio.
- Fuente de vitamina A, B2, niacina, B12 y vitamina D. también de zinc y fosforo.
- Fuente de grasa en función del tipo de queso, que puede variar desde 19 g hasta unos 35 g por cada 100 gr de queso.
- Fuente de sodio.
- Amplia versatilidad en cocina, podemos utilizarlo para numerosos platos, en almuerzos, meriendas, desayunos, etc.
Como conclusión final quiero deciros que aunque el queso normalmente esta puesto en el punto de mira por su aporte graso y calórico, es un alimento muy saludable y que tiene su lugar en la alimentación cotidiana. Simplemente hay que saber controlar las raciones, el tipo de queso y la frecuencia de consumo, para poder disfrutar de sus múltiples beneficios y sobre todo de su buen sabor