TRINA: ELABORADA CON TRES NARANJAS DIFERENTES, ¡OJO!.

  • por

La verdad que cualquier anuncio que veo en la televisión relacionado con la alimentación me pone nerviosa, ya que la gran mayoría son de alimentos superfluos y una y otra vez la industria intenta engañarnos con su marketing.

Esta vez vi este post publicitario de trina, y bueno, fue una experiencia maravillosa. Ya no es suficiente con hacer de las bebidas azucaradas casi unos “superalimentos” si no que ahora también intentan hacernos creer que llevan fruta.

El anuncio es muy atractivo. Unas naranjas y un puerro corriendo por un huerto, que natural ¿no? ¿Qué puede tener de malo? productos de la huerta utilizados para un refresco, y además si miramos en la parte de debajo de la pantalla aparece la famosa franja negra indicándonos “come mas fruta y verdura” “hábitos de vida saludables”, pues no hay nada que temer, la gente del Plan HAVISA se preocupa por nuestra salud.  Bien, nos hacen creer que esta bebida azucarada contiene un montón de fruta, cuando realmente no es más que eso, una bebida azucarada, en concreto con un 10,4% y con un ridículo 10% de zumo de naranja a partir de concentrado. Vamos, que esos zumos de tres naranjas diferentes que nos dicen en el anuncio, brillan por su ausencia o las naranjas están todavía están creciendo del árbol.

Como ya expliqué en este articulo, el zumo a partir de concentrado se refiere a que después de haber sido exprimida la fruta, el zumo ha sido concentrado mediante una evaporación del agua con calor, para después añadirle de nuevo agua para envasarlos.

El problema de las bebidas como Trina, es que al publicitarlo como un refresco a base de zumo de fruta, tiende a ser comprado pensando que es mejor que el resto de bebidas azucaradas y que, incluso, tiene sus beneficios debido al contenido en fruta. Como siempre, publicidad engañosa que se aprovecha de la desinformación. Lo tiene todo: anuncio atractivo, supuestamente hecho con “zumo de fruta”, y promocionado por un grupo de empresas que se engloban bajo el lema de “hábitos de vida saludables”, así que debido a esto y como pasa con muchos otros productos hay personas que caen en sus garras, que es precisamente lo que ellos buscan.

Por ello quiero dejar claro (de nuevo) que este tipo de bebidas son perjudiciales para la salud, debido principalmente a los azucares añadidos que contienen, a base de (en este caso) zumo a base de concentrado y jarabe de glucosa y fructosa. Azucares que no aportan ningún tipo de beneficio y que lo único que pueden producir es un aumento de peso, diabetes tipo 2, hipertensión y otros problemas relacionados.

No olvidemos que, según la Organización Mundial de la Salud (2015), es necesario reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total, tanto en adultos como en niños y además es importante que se reduzca aún más la ingesta de azúcares libres a menos del 5% de la ingesta calórica total.

En relación con el consumo de bebidas azucaradas, dentro de dos años entrará en vigor en Gran Bretaña un impuesto del azúcar a estas bebidas, que ya está en funcionamiento en países como Italia, Francia o México. Una medida que se traduce en una disminución de su consumo y por tanto, también se espera que lo sea de la obesidad y el sobrepeso. Esperemos que poco a poco la situación vaya mejorando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *