GLUTEN: PRODUCTOS SIN GLUTEN Y MODA SIN GLUTEN

  • por

Desde hace ya algún tiempo está especialmente de moda el que personas que no son celiacas coman sin gluten. ¿Es que acaso es más saludable comer sin gluten? ¿Es el gluten malo para la salud? En este articulo voy a hablaros sobre que es el gluten, que alimentos lo contienen y a haceros una introducción a la enfermedad celiaca.

Además, quiero tratar por otro lado el tema de los productos sin gluten. Todos esos productos que encontramos en el supermercado libres de gluten y con un precio elevadísimo. ¿Es necesario su consumo para las personas celiacas?

En primer lugar, el gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la espelta, el kamut y el triticale. Se utiliza mucho en l elaboración de panes y masas horneadas ya que les aporta una consistencia esponjosa y elástica.

Parece sencillo ¿verdad? Si eres intolerante al gluten, eliminamos estos cereales y ya está. Pues no, lo cierto es que el problema viene debido a que esta proteína la utiliza la industria alimentaria en múltiples productos (embutidos, salsas, chocolate, conservas, helados…) por su poder espesante, por lo que es necesario atender muy bien al etiquetado para no tener un disgusto. Actualmente existen una gran variedad de alimentos libres de gluten enfocados a las personas celiacas, pero esto no quiere decir que sean por ello más saludables. Lo único que los diferencia del resto es que evidentemente, no contienen esta proteína, pero no significa que sean bajos en calorías, que no tengan azúcar, grasas ni tampoco que sean integrales, por tanto no se deben de confundir estos conceptos.

La celiaquía es un problema bastante serio para las personas que lo padecen, ya que tienen que estar con 50 ojos mirando cada etiqueta y además en muchas ocasiones ahorrar para poder comprar ciertos productos específicos que cuestan un ojo de la cara.  ¿Qué pensarían estas personas al saber que hay otras sin la enfermedad que también quieren comer sin gluten, así porque si? Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero realmente pienso que no es necesario comer sin gluten si no eres intolerante, es solo mi opinión. Eliminar esta proteina no va ligado a perder el peso que nos sobra, solo cambiando los hábitos completamente se consiguen esos objetivos, un producto sin gluten puede estar igual o mas procesado que uno que lo contenga.

Para demostrar esto he ido al supermercado a localizar algunos productos libres de gluten para ver que, realmente, no tienen por que tener una buena composición nutricional:

Como podéis ver…no tendrán gluten pero no son nada aconsejables por su contenido en azucares principalmente. Cabe destacar las barritas bicentury, tan nombradas y famosas por su poder “saciante” y aconsejadas para sustituir comidas…con o sin gluten son pura basura con casi 5 gr de azúcar en tan solo una unidad de 13 gramos. Vergonzoso.

Por otro lado los productos de Hero Baby muy lucidos todos ellos, en este caso “mi primera galleta” con otro porrón de azúcar para niños de a partir de 4 meses. Nos cansamos ya de decir que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses de edad, y que a partir de estos meses se deben introducir alimentos, no productos, sea o no el/la peque celiaco/a.

También decir que no es necesario etiquetar a todo “sin gluten” como hacen algunas marcas. Es necesario especificarlo cuando toca, pero no a cualquier alimento…he llegado a ver yogures, leches con la etiqueta “sin gluten”. Es que como estos alimentos tuvieran gluten ya de por si, me tengo que volver a estudiar nutrición porque se me escapan cosas…

En resumen, no recomiendo este tipo de productos a nadie, ni siquiera a las personas celiacas ya que no aportan ningún tipo de beneficio. Las galletas, barritas, y demás dulces en este caso no son nada saludables con o sin gluten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *