BARRITAS DE CEREALES ¿UNA BUENA OPCIÓN?

¡Hola a todxs! hoy os voy a hablar de otro tema que muchas veces me toca comentar. Hay determinados productos que parecen saludables pero que en realidad no lo son tanto, y unos de ellos son las barritas de cereales.

En muchas ocasiones se utilizan para comer entre horas, para llevar en el bolso y echar mano de ellas a la hora de la merienda o del almuerzo y las personas que las consumen, por lo que yo he podido comprobar, están convencidas de que son una muy buena opción porque son pequeñas, tienen fibra y en algunos casos, son de cereales y fruta.

¿Son realmente tan saludables como las pintan? ¿hay otras opciones mejores para comer entre horas?

Este tipo de productos «juegan» con que son de pequeño tamaño y por tanto, las calorías que aporta no son demasiadas, pero ¿qué hay del azúcar? porque en una sola barrita estándar pueden haber en torno a 6 g de azúcar tranquilamente. En esta tabla os muestro los valores nutricionales de distintas barritas que he encontrado en el mercado:

Como podéis ver, el peso orientativo medio de las barritas de cereales suele rondan entre los 20 y los 25 gramos, a excepción de algunas como las de Special Line que son un mazacote y pesan 70 g o las de All Bran que tienen 40 g. En cuanto a las calorías, las barritas medias no aportan demasiadas y es por esto que son atractivas al consumidor, quien se centra únicamente en este valor sin atender demasiado al resto. Dejemos las calorías a un lado, que no son el ombligo del mundo, y vayamos más allá…¿de qué van acompañadas esas calorías?
En todas las barritas el contenido en azúcar es elevado, siendo que la porción que nos comemos es de en torno a los 25 g. Por otro lado, la gran mayoría de las barritas presume de ser alta en fibra y su contenido por lo general suele ser de 2 g por cada unidad incluso algo menos.

Si lo que queremos es tomar fibra, con tan solo 30 g de almendra cruda ya tenemos 2,50 g de la misma. Con un kiwi, tenemos 2 g. Con un plátano ya tenemos 5.40 g de fibra, y si nos comemos un bocadillo de 40 g con humus y tomate ya estamos en 5,60 g de fibra.  A esto le añadimos, que tanto si nos comemos el puñado de almendras, como el kiwi, como el bocadillo de hummus, NO estamos ingiriendo la cantidad de azúcar añadido que aportan las barritas industriales y que además estas tres opciones nos aportan nutrientes de calidad y presentes de manera natural en el alimento como proteína vegetal, hidratos de carbono de calidad, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.

Incluso podéis hacer vuestras propias barritas y snacks saludables para llevar, como estos bizcochillos de avena y plátano o estas crackers de semillas. Con ambas opciones tendréis más cantidad de fibra, nutrientes de calidad y están libres de azúcares añadidos.

Vayamos ahora a la lista de ingredientes. Si miramos la de alguna de ellas, podemos ver que sus ingredientes no son de calidad que digamos…por ejemplo estas barritas de muesly, yogur y fresa de la marca Hero:

Contiene cereales tostados a lo que se le añade jarabe de glucosa (azúcar) en segundo lugar, se le vuelve a añadir azúcar en los cereales crujientes, se le vuelve a añadir jarabe de glucosa y fructosa, dextrosa y miel (azúcar y máaaaas azúcar) y por si fuera poco, le añaden también grasa de palma y de coco. ¡Ah! y eso que leéis en la caja de «yogur y fresa», pues contiene un 6% de yogur en polvo y la maravillosa cantidad de 0,3% de fresa en polvo (no vaya a ser que nos parezca demasiada explosión de sabor a cítrico).
Las composiciones de la gran mayoría de barritas son de este estilo, quizás en algunas haya menos azúcar que en otras, alguna se salve de la grasa de palma, o haya un poquito más de cereales integrales, pero todas son parecidas.

La medalla de oro se la llevan sin duda las barritas de control de peso, saciantes y sustitutivas, que te cuestan un ojo de la cara y que nutricionalmente son de muy mala calidad.
Por ejemplo las barritas proteicas de Bicentury, de las que ya hablé en este artículo.

Si usáis las barritas porque son cómodas de trasportar, tampoco es excusa, ya que la fruta se trasporta estupendamente, los frutos secos también y un bocadillo…más de lo mismo. Además de ganar en salud, ganaréis en dinero porque una caja de 6 barritas te pueden costar 2,10€ (llegando a los 4€ si son de las sustitutivas) cosa que no pasa si te preparas algo en casa.

Como conclusión deciros que llevar una vida sana y alimentarse de manera saludable es más sencillo que todo esto. Lo único que hay que hacer es consumir COMIDA y no productos, comida natural, alimentos frescos y de esta manera se tendrán todos los nutrientes sin necesidad de aportarlos con una barrita o otro producto de mala calidad.

2 pensamientos sobre “BARRITAS DE CEREALES ¿UNA BUENA OPCIÓN?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *